En este momento estás viendo La túnica del siglo XVIII de Nuestro Padre Jesús Nazareno vuelve a La Rambla tras su restauración

La túnica del siglo XVIII de Nuestro Padre Jesús Nazareno vuelve a La Rambla tras su restauración

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura de La Rambla presentó el pasado viernes la túnica dieciochesca de Nuestro Padre Jesús tras el proceso de restauración que ha tenido lugar en el taller CYRTA en Sevilla, y que ha sido sufragada gracias a una subvención de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

El hermano mayor D. Antonio Raúl Raigón hizo gala de esta pieza única “la túnica más antigua del Señor que data de 1775 y que nos vincula a nuestro pasado”, recordó mencionando a los antepasados que contemplaron esta túnica en su estreno en la Semana Santa de 1776. Raigón agradeció el trabajo de todo el equipo técnico del CYRTA “que han desarrollado un trabajo minucioso, certero y preciso respetando el diseño y el bordado original, y preparando la pieza para que la puedan disfrutar las generaciones venideras. Así mismo reconoció el “trato exquisito” de este equipo técnico tanto con la pieza como en la Hermandad.

La delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Dña. Cristina Casanueva, junto al hermano mayor y el consiliario de la Hermandad, participó en la presentación de esta joya del ajuar del Señor, quien destacó el “respaldo social con el que cuenta esta Hermandad y Cofradía rambleña y la implicación de la misma en la vida del municipio, su cultura, tradiciones y costumbres”.

La delegada expresó el compromiso del gobierno andaluz en apoyar a los pequeños y medianos municipios en la protección y conservación de su patrimonio civil y religioso “ya que constituyen sus señas de identidad y son una fuente de riqueza”. Además, destacó el impacto en el empleo de estas ayudas que han dado empleo a restauradores, historiadores, fotógrafos, además de químicos, arquitectos y otros profesionales.

Tras la presentación de la túnica se inició el ciclo de conferencias que la Hermandad ha programado en este IV Centenario Nazareno con la ponencia La restauración de la túnica dieciochesca de Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Rambla, a cargo de los restauradores Pablo Pérez y Pablo Portillo del taller CYRTA de Sevilla.

Los técnicos ofrecieron una amplia y completa conferencia sobre el proceso restaurador que ha vivido la túnica en la que los asistentes pudieron visualizar imágenes del proceso, del estado en que se encontraba la túnica, de los pasos desarrollados en su restauración, y del resultado final. Así como del soporte específico que este equipo técnico ha desarrollado para la conservación de la pieza en los años venideros y de las mejoras interiores que han implantado para que pueda ser usada por Nuestro Padre Jesús sin riesgo de deterioro.

A lo largo de la conferencia los restauradores detallaron los estudios técnicos y científicos, algunos de ellos en Valencia, que se han llevado a cabo en la túnica de cola de estilo rocalla, y especificaron los tipos de tejido que componían esta pieza (sedas naturales y tejidos nobles) que ya fue restaurada con anterioridad, los hilos y filamentos, los relieves, los dibujos, etc.

La conclusión de los restauradores fue que se trata de una joya histórica, textil y devocional que atesoramos en La Rambla, y “que ha sido un honor y un placer poder trabajar en ella”, dijeron ambos técnicos que estuvieron acompañados por todo el equipo del CYTAR.

📸 Fotografía de Gabi Páez