PASTORAL DEL ADULTO MAYOR 

INSTITUTO DE HERMANAS BETHLEMITAS HIJAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

PROVINCIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL – CENTROAMÉRICA

Casa Pastoral Santo Hermano Pedro El Paraíso. Chalatenango, El Salvador

  1. RESEÑA HISTÓRICA

El Instituto de Hermanas Bethlemitas está presente en Chalatenango desde 1978. Llegaron a El Paraíso para colaborar en la evangelización en ese tiempo Chalatenango todavía no era Diócesis, se invitó a las Hermanas a trabajar en El Paraíso. Ellas se instalaron en la Casa convento y desde allí desplegaron una gran labor pastoral y social. Sin duda la Hermana Eulalia marca una etapa en la vida eclesial en El Paraíso que es recordada y admirada hasta el día de hoy. Muchas personas guardan recuerdos de su persistencia, entrega y valentía. Ella junto con otras Hermanas Bethlemitas caminaba hasta una hora, por los polvorientos y calurosos caminos, para ir a las comunidades a visitar a las personas y hacer diferentes acciones pastorales. Les tocó pasar los años duros de la guerra y se mantuvieron firmes acompañando a las personas en ese difícil momento.

En el marco de la reforma agraria es que se consigue el terreno donde se construyó el Hogar. Por gestiones que se realizan se obtienen los fondos para la construcción del Hogar. El objetivo de la obra era dar respuesta a la situación de desamparo de muchos niños y niñas tras la guerra de El Salvador. El año de 1994, se tiene como fecha de arranque del trabajo en el Hogar. En sus inicios el Hogar fue mixto y en los últimos años se pasó a atender sólo a niñas.

De forma simultánea al trabajo en el Hogar, las Hermanas desarrollaron además varias actividades que generaron nuevas capacidades en las personas: por ejemplo, los talleres de costura. Se tuvo una granja de gallinas ponedoras. La actividad se mantuvo con varios cambios durante 18 años hasta su cierre el día 31 de julio del 2012, se entregaron las niñas al Instituto Salvadoreño de Protección para la Niñez y Adolescencia (ISNA) en las instalaciones Central del ISNA en San Salvador.

En el año 2017 luego de varios estudios y encuestas se llega a una opción de darle un giro al hogar y pasar a ser CASA PASTORAL SANTO HERMANO PEDRO cuyo objetivo esencial es ofrecer un espacio para la reflexión, la oración, el trabajo y el compartir de los diferentes grupos que se acerquen sin distinción de credo. Dentro de esa perspectiva anhelamos crear e impulsar la PASTORAL PARA EL ADULTO MAYOR.

  1. PRESENTACIÓN

Con el presente plan hacemos una breve reflexión sobre la presencia y el ser del adulto mayor en las comunidades de El Paraíso, con el anhelo de prestar un servicio como comunidad Bethlemita que quiere construir Iglesia con una mirada más integral y generacional.

Emprender la Pastoral del Adulto Mayor, como servicio a las personas mayores de esta comunidad de El Paraíso haciendo de este espacio un lugar de acogida, acompañamiento, oración, asistencia médica, recreación, fraternidad y encuentro personal con el Creador.

Desde nuestro Carisma legado del Santo Hermano Pedro y la Beata Madre Encarnación Rosal y de dar una respuesta hoy de la historia corresponde actualizarlo y darle vida a los nuevos retos que se presentan.

Según el Plan Pastoral Parroquial hay en El Paraíso 1,372 Adultos mayores distribuidos en sus 10 comunidades: Los Cruces, Santa Fe, Coyotera, La Angostura, Arenal, Santa Bárbara, Calle Nueva, Colonia Fátima y Valle Nuevo y El Paraíso Centro, interpela a valorar, esta realidad, es un reto para buscar nuevas alternativa y ocuparnos por la situación real del Adulto Mayor.

Según la Dirección General de Estadística y Censo (DIGESTYC), en el año 2017 el número de personas adultas mayores en El Salvador fue de 727,899 lo que representa el 11% de la población total del país y se estima que para el año 2025 de la población general, serán 895,671 personas mayores correspondiendo al 12.6% de la población total.

Estos datos son indicadores cuantitativos que respaldan la necesidad de atención a los adultos mayores, como un llamado del evangelio y carisma Bethlemita por la dignidad humana, velar por los derechos y deberes de nuestros hermanos vulnerables. El reconocer la realidad de vida y por la fe es una exigencia solicitada para que esté presente en planes de la Iglesia y del Instituto Bethlemita.

  1. JUSTIFICACIÓN

A través del programa Pastoral del Adulto Mayor se pretende brindar un servicio a las personas mayores de la comunidad de El Paraíso, Chalatenango, El Salvador; a través de este programa damos respuesta a la práctica y vivencia de la riqueza del carisma Bethlemita legado por nuestros Santos fundadores quienes se dedicaron de forma concreta a servir al necesitado, al abandonado y al excluido por la sociedad.

Esta iniciativa del Instituto de Hermanas Bethlemitas tiene por finalidad acoger y acompañar a los adultos mayores que en su mayoría viven solos o abandonados.

Asimismo, se pretende brindar apoyo a las familias que por condiciones de trabajo no pueden acompañar de una manera más cercana a sus adultos mayores, por último, se mitigarán los efectos de la soledad en las personas adultas ofreciendo alternativas de encuentro y recreación acorde a su edad.

La soledad de las personas mayores en ocasiones es por falta de atención de sus hijos, por el trabajo o viven en otros lugares o fuera del país y muchas veces no hay apoyo, seguridad y protección, razón por la cual los hace más vulnerables, se percibe soledad, depresión, baja estima y enfermedades psicosomáticas. Este proyecto humildemente será una forma de devolverle la alegría, autovaloración en esta bella etapa de la vida

Para el desarrollo del proyecto pastoral del adulto mayor se pretende vincularlo a la Pastoral Social de la parroquia para involucrar a la comunidad de El Paraíso, Chalatenango. Igualmente se gestionarán recursos a instituciones para desarrollar las diferentes líneas de acción en bien de la promoción del adulto mayor.

  1. LA PASTORAL DEL ADULTO MAYOR

La Pastoral del Adulto Mayor nace del interés de prestar un servicio a las personas con mayor vulnerabilidad en esta localidad. Además el espacio de la Casa Pastoral presta los servicios los fines de semana en retiros y encuentros de formación y los días de semana está disponible de martes a jueves para el compartir los Encuentros con los adultos mayores, será un espacio para el desarrollo humano y espiritual.

Es así como el Instituto de Hermanas Bethlemitas desea animadas por la Iglesia, por la urgencia al creciente número de este sector de la población compartir la riqueza de nuestro ser en la presente propuesta como signo de una Iglesia que hace suyas todas las edades del hombre, devolviéndonos a la centralidad en la persona como altar más sagrado Dios.

  1. OBJETIVOS Generales

  1. A la luz de la Palabra de Dios y del Carisma Bethlemita contribuir a la superación de sentimientos de soledad, aislamientos en los adultos mayores, fortaleciendo una imagen positiva de sus talentos, valores, y su potencial humano – espiritual de esta etapa bella de la vida.

  2. Brindarles cuidado a los adultos mayores, mediante la atención con amor, respeto y ternura en esta etapa de vida, como etapa privilegiada para aportar la riqueza de la sabiduría a las nuevas generaciones, a la Iglesia, a la familia y la comunidad.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Promover labores que puedan realizar los A.M. que les permita desarrollar habilidades y mantener un nivel significativo de autoestima para recuperar el sentido de la vida y el gozo de esta etapa de vida.

b. Estimular y mantener las capacidades mentales mediante juegos

c. Evitar la desconexión del entorno y fortalecer las relaciones sociales.

d. Dar seguridad e incrementar la autonomía personal

e. Desarrollar actividades para fortalecer el trabajo en equipo.

f. Crear espacios para fomentar actitudes que les permita relacionarse mejor con su familia, interactuar con sus compañeros, vivenciar la gratuidad para con Dios.

  1. JORNADAS Y HORARIOS DE ENCUENTRO

3 días a la semana (martes, miércoles y jueves), de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Durante la estadía se les ofrecerá una merienda a las 10:30 a.m. y almuerzo a las 12:00 md.

  1. POBLACIÓN POR ATENDER

25 personas por día

  1. REQUISITOS

* Personas de 65 años en adelante

* Personas en condiciones favorables psicológica y físicamente

* Participar en las diferentes actividades que se programen

  1. RECURSO HUMANO

– Aporte del trabajo y coordinación de las Hermanas Bethlemitas

– Párroco

– Laicos

– Fisioterapista

– Cocinera

– Profesora

– Profesor de música, baile y canto

– Personal de apoyo para la atención

– Universidad Andrés Bello (trabajo social de estudiantes)

– Convenio con la unidad de salud

  1. TALENTO HUMANO Y RECURSO FISICO APORTADOS POR LA COMUNIDAD BETHLEMITA.

  • Aporte de tres hermanas responsables del proyecto
  • Colaboración de Laicos Bethlemitas
  • Casa Pastoral Santo Hermano Pedro acondicionada con:
  • Salones y mobiliario
  • Cocina ( falta acondicionar)
  • Amplias áreas verdes
  • Capilla
  • Comedor

  1. RECURSO DE MATERIAL

– Armario para acomodar el material didáctico.

– Material didáctico (domino, cartas, memoria, sopa de letras, hojas blancas, revistas, folder, tijeras, goma, colores, otros)

– Video ven

– Pantalla TV

– Equipo diseñado para personas mayores (bicicletas estacionarias, otros)

  1. RECURSO ECONÓMICO

– Gestionar la alimentación

– Transporte con la alcaldía de El Paraíso y la parroquia Cristo Rey

– Material didáctico solicitar donaciones a empresas

– Gestionar ayuda con el gobierno.

  1. ACTIVIDADES PARA REALIZAR CON EL ADULTO MAYOR

– Fortalecer el encuentro personal consigo mismo, con Creador, con sus semejantes

– Celebrar la semana del abuelo

– Terapia física, propiciando espacios para que conozcan personas diferentes, hagan nuevos amigos, distraigan su mente y ejerciten su cuerpo mediante juegos de mesa (domino, cartas, memoria, sopa de letras,) ejercicios con equipo humano y material especial (bicicleta estacionaria, otros)

– Jornadas de salud chequeos básicos

– Charlas sobre estima personal acorde a su edad

– Música (folcklore y baile), teatro

– Elaboración de material: tarjetas, bisutería, dibujar, pintar, cortar, pegar, etc…

– Elaborar gradualmente la historia de la vida tomando en cuenta niveles de escolaridad.

– Propiciar espacios para paseos y permitirles conocer lo que un día quizá anhelaron.

Al concluir el plan pastoral del Adulto mayor deseamos continuar construyendo el Reino de Dios que consiste básicamente en que cada persona pueda vivir plenamente su dignidad de persona, pero estamos claras que solas no podemos echar adelante la pastoral necesitamos hacer un nosotros para que juntos le demos vida al plan y acompañar desde su realidad a cada uno de nuestros hermanos de la tercera edad y seguir caminando como Iglesia.