Iglesia del Espíritu Santo

La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura reside desde su fundación en 1603 en la Iglesia del Espíritu Santo.


Fundado en 1353 como convento del Sancti Spiritu por una de las órdenes más antiguas surgida en el Pontificado de Inocencio II, quienes se dedicaban a recoger ancianos desvalidos enfermos y pobres abandonados. Desde entonces varias órdenes habitaron el convento dedicándose a diversas actividades siempre de carácter social, hasta que en 1810 las tropas napoleónicas ocuparon el edificio y lo saquearon, y en su huida en 1812, incendiaron la iglesia que quedo casi hundida pudiéndose salvar la mayoría de las obras de arte.


Su reedificación pudo llevarse a cabo gracias a unos bienes que habían dejado los religiosos del Sancti Spititu y que se habían podido reservar de la desamortización, junto a la aportación del propio peculio del administrador y capellán Don Álvaro Joaquín del Rosal y Estrada, la de la Hermandad y otras ayudas del pueblo. Este nuevo templo se inauguró el día 1 de enero de 1817.


Después de estas obras la iglesia quedó reducida en tamaño y con una orientación diferente a la primitiva, desapareciendo las antiguas capillas.


Se trata de un templo en forma de cruz latina, de una sola nave de medio cañón sostenida por pilastras con lunetas. Cúpula semiesférica en el crucero, y ábside con retablo y camarín.


Destaca el retablo mayor de mampostería y camarín de la imagen de Jesús Nazareno, obra del maestro rambleño Francisco Ambrosio de León, así como el magnífico retablo en madera de imitación marmórea con apliques tallados en dorado y molduras del camarín Virgen de la Soledad, obra del escultor ecijano Juan González, año 1778, que actualmente cobija el Sagrario.


Portada Neoclásica con columnas, entablada con triglifos y rosetas y frontón triangular, siendo cobijados por un pórtico de medio punto y de gran altura.


Torre barroca de ladrillo de tres cuerpos girada 45º en dirección a la nave.


En su interior destacan varias imágenes de gran calidad artística, San Joaquín, Santa Teresa o San Francisco de Asís, anónimas del siglo XVII.


Igualmente las Imágenes cotitulares de esta Hermandad, Nuestra Señora de la Amargura, San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y Santa Mujer Verónica, obras contemporáneas de Francisco Romero Zafra.


También los Titulares de la Hermandad del Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad.


Dicha Iglesia abre todos los viernes del año para la oración y visita al Santísimo y a la sagrada Imagen.


Cada sábado el templo acoge la celebración de la Eucaristía, con gran afluencia de fieles, donde un grupo de hermanos son los encargados de la liturgia.