Nuestro Padre jesús Nazareno

La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura conmemora su cuarto centenario durante el año 2022. La llegada a La Rambla el 4 de marzo de 1622 de Jesús Nazareno, tallado por el escultor cordobés Juan de Mesa, tendrá una celebración a la altura de su enorme devoción, con actos muy diversos y un Año Jubilar.

IV Centenario de la creación de la imagen

Conmemoramos 400 años de fe, miramos al pasado, pero sin perder la esperanza en el futuro, abierto por el presente de Dios, el Viviente, tan prodigiosamente representado por esta Sagrada Imagen, puente entre los hombres y Dios.

Año Jubilar

Esta Hermandad conmemora una efeméride histórica y artística pero por encima de todo la recepción de un don actuante y vivo.

Peregrinaciones

Desde nuestra sección "Concertar Visitas" podrás programar tu peregrinación a lo largo de nuestro Año Jubilar.

Actualidad

En nuestra página principal estarás informado de los principales eventos y noticias a lo largo de todo el año.

Nuestro templo

La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura reside desde su fundación en 1603 en la Iglesia del Espíritu Santo.

Noticias

Apertura Año Jubilar



La programación de actos y cultos ha arrancado este jueves 6 de Enero de 2022 con la apertura de la Puerta Santa y Solemne Eucaristía, presidida por por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo D. Demetrio Fernández González en la Iglesia del Espíritu Santo.


Os mostramos una amplia galería de imágenes del culto Apertura del Año Jubilar.

Clausura Año Jubilar

El día 6 de enero de 2023 tuvo lugar la Solemne Eucaristía de Clausura del Año Jubilar Nazareno presidida por por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo D. Demetrio Fernández González en la Iglesia del Espíritu Santo.


Os mostramos una amplia galería de imágenes del culto Clausura del Año Jubilar.

En la iconología cristiana, el símbolo de la luz es uno de los elementos más repetidos para representar a Dios y el bien, y las cosas buenas que del mismo Dios devienen. En el principio se hizo la luz, la luz, que parece ser el principio de todas las cosas.

Quizá el elemento simbólico más determinante en este cartel, que conmemora el cuarto centenario de la llegada de la Imagen de Jesús Nazareno a La Rambla sea el fuego, el signo del Dios que calienta, acoge, abriga, centellea, ilumina y enciende.

La escena del cartel se sitúa en un paisaje idílico, en un locus amoenus, el cielo tiene una luz mágica y enigmática, no se sabe si amanece o atardece, para representar el tiempo sin medida. El árbol de la vida, el que estaba plantado en el Edén, centra la composición, para reforzar esta idea de infinitud. El Señor aparece en el centro, -portentoso-, vestido de gloria y majestad, con la rica túnica dieciochesca y la preciosa cruz de plata americana al hombro. La imagen del Nazareno surge de la zarza que arde y no se consume, -en referencia a aquella de Moisés-. Cierto es que las imágenes no son teofanías en sí mismas, pero ¿Quién niega que ante la imagen del Señor de La Rambla uno no siente que tiene a Dios enfrente?